ACTUALIDAD

Guerra abierta entre Uber y las VTC contra los Taxis en Europa

Posted On
Posted By Sebastian

Siempre buscamos la forma más cómoda de movilizarnos, y claro también la que mejor se adapte a nuestro bolsillo.  Los Uber y las VTC en Europa, han sido parte de ese servicio que requerimos para movilizarnos rápidos, frescos, seguros y a precios económicos.

Pero, la creciente demanda de empresas como Uber, la ha colocado, en la mira de aquellos taxistas que no comparten ese sistema y se sienten amenazados por la presencia constante de estos dueños de transporte particular.  Tanto, que hay países donde ha sido prohibido este servicio (Uber) y otros donde las protestas son constantes.

Aunque de momento no representa mayor cambio para los servicios de Uber, definitivamente se verán complicados en un futuro no muy lejano.

Uber y las VTC en Europa vs taxistas tradicionales

Las VTC en Europa, son vehículos de transporte compartido, que prestan servicio a particulares a través de servicios digitales (apps), brindándole al usuario mayor comodidad y rapidez y confianza al contratar un servicio de traslado.

En la actualidad, desde el año 2017 el tribunal de justicia europeo, sentenció que la compañía Uber sea considerada una empresa de transporte y no un servicio digital.  De esta forma, las reglas de juego para ambos servicios quedan a la par.

La problemática que se viene viviendo en distintos países por las Uber, Cabify y las VTC en Europa, tiene que ver con la forma de crecimiento que han tenido Uber y otros vehiculos similares (como Blablacar).  

Lo que ha generado que los taxistas en la comunidad realizan todo tipo de protestas, desde una operación morrocoy por las calles de París hasta de negarse a trabajar.

Su crecimiento es exponencial, básicamente cualquier persona con un vehículo, podría asociarse a Uber para ofrecer sus servicios de medio de transporte compartido; lo que ha generado gran molestia en los gremios de taxistas.

Si las reglas de juego son las mismas

Como dice el dicho, tanto dio la gota al cántaro que se rompió.  La situación de uber no es nueva, desde sus inicios al negociar con los países donde iban a instalar el modelo de negocio, se vieron obligados a cambiarlo, y a operar bajo la normativa que regula otro tipo de servicio (taxi).

La decisión del tribunal implica que, de ahora en adelante, cada estado miembro de la UE, controlará las condiciones en la que opera Uber.  La secretaria general del congreso de sindicatos británicos dio como recomendación que la empresa Uber debería tratar mejor a las personas, cancelarle un sueldo mínimo y vacaciones.

Claro, caemos nuevamente en el punto, en que Uber maneja un modelo de negocios distinto, de economía colaborativa, apoyando al FreeLancer que desea aprovechar el uso de su carro particular para generar ingresos extras.   

En otras instancias, esta resolución, podría impactar a otros prestadores de servicios, como mensajería o alojamiento, que usan un modelo similar al de Uber.  

En conclusión, debemos aprender a ser más flexibles y seguir apoyando iniciativas de economías colaborativas.

Related Post